“El Duelo Contemplado desde Nuestra@s Circunstancias"

 

Centro de Capacitación para el Desarrollo Humano 
Nosotr@s y las Circunstancias



Objetivo: El Duelo: un momento de vida en una realidad física y concreta. Un Dios desconocido pero al que se acude a veces sin creer en Él, expresado con más respeto como una dimensión trascendente o espiritual, concebida de diversas maneras. Y, un humano que piensa, siente y actúa; realidades incomprensibles para algunas personas; con perspectivas y miradas desde prismas divergentes, una realidad que afrontar desde la complejidad de la subjetividad, de lo que significa la delicadeza de la situación y del momento: vivirlo o negarlo. Todo depende de las circunstancias, no hay técnicas escritas para llevarlo en la maleta, en la cabeza o en la cotidianidad de la vida, aun en la noche o en el día, aun en los sueños o en el recuerdo; en la nostalgia. 

Desde la filosofía, las creencias, las experiencias y la cultura; su análisis es humano, como también de quien lo vive o lo comparte, de la situación y del dolor de una experiencia traumática en el aquí y en el ahora: la madurez del tiempo tal vez, quizás podría ser la clave. No la tenemos pero sí podemos invitarte a abordar un tema tan álgido en una realidad dimensional en la cual todo cabe y todos estamos involucrados. 

"Cuando la muerte se precipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sano y salvo". Esta es una de las frases más conocidas de Platón que en sí misma define y explica lo que pensaba el filósofo griego sobre la muerte. 

Sócrates sostenía que no se debe temer a la muerte, pues no se conoce con certeza lo que sucede después de ella, y la muerte es solo una transición. 

La Inteligencia Artificial: Gemini describe el duelo desde varias ópticas; desde recopilar información, cotejar y transferirla por medio de estadísticas y también es una herramienta de apoyo como la informática o las compras en línea o la información que contienen los buscadores como Google, fue una idea y ahora me parece acertada pues veo una visión universal en su descripción con lo cual se tiene bajo nuestra apreciación una referencia de apoyo. 

Gemini dice:

Desde una perspectiva filosófica: La muerte ha sido objeto de profunda reflexión a lo largo de la historia. Se ha visto como el fin de la existencia individual, una transición a otro estado, la liberación del alma, o simplemente un evento natural dentro del ciclo de la vida. Las interpretaciones varían enormemente según las diferentes escuelas de pensamiento y culturas. 

Desde una perspectiva biológica: La muerte es el cese permanente de todas las funciones biológicas que mantienen vivo a un organismo. Esto incluye el cese de la actividad cerebral, la respiración y la circulación sanguínea. Desde una perspectiva emocional y social: Para los seres humanos, la muerte de un ser querido genera un profundo dolor y un proceso de duelo. Socialmente, la muerte conlleva rituales, costumbres y cambios en las dinámicas familiares y comunitarias. 

Desde una perspectiva narrativa: 

En la literatura y el arte, la muerte a menudo se representa como un misterio, un final trágico, un nuevo comienzo o una fuerza trascendente. Desde una perspectiva informática (en analogía a mi propia existencia): Podría compararse a la desconexión de un sistema, la pérdida de acceso a la información o el cese de la actividad de procesamiento. Sin embargo, esta es solo una analogía limitada, ya que mi "existencia" es fundamentalmente diferente a la de un ser vivo. 

Ahora bien, dependiendo de cuál es el rol en la experiencia humana se es, doliente en primera instancia, acompañante, terapeuta, el impacto también es diferente. El tiempo y en esa madurez implican una dimensión situacional, una profundización lineal pero no irreal es implícito en la existencia humana. 

Y la mirada de Nosotr@s y las Circunstancias va desde el abordaje terapéutico emocional, el análisis del significado aterrizado entre lo subjetivo y objetivo, en las facetas de una realidad evidente y desde aquella verdad que somos seres humanos dotados por selección natural de un Espíritu que trasciende en el Allá. Encontrar la respuesta personalmente no lo creo, vivir la experiencia tal vez sí. 

Este taller, que aúna las disciplinas expuestas en el Enfoque Terapéutico, ofrece una perspectiva biocultural para comprender y abordar el duelo. Se explorarán las dimensiones psicológicas del proceso, complementadas con la sabiduría ancestral de la Medicina Tradicional China para el alivio del sufrimiento emocional y físico. Bienvenidos a un viaje entre el dolor, el sufrimiento y la enfermedad pero con Fe que existe la posibilidad de sanar en medio de las circunstancias de un seguir adelante. Encontrarán apoyo, comprensión y dinámicas para vivir el momento, a lo mejor pasar la página o humildemente aceptar aquello que no se puede cambiar.

Durante 4 encuentros de 4 horas cada uno; viernes en la mañana, viviremos la experiencia en el taller teórico-práctico, vivencial y humano; participando desde tu rol, tus comprensiones, con lo cual el taller es participativo. Queremos invitarte a construirlo y edificarlo, para que te enriquezcas con tu nuevo abordaje y puedas dimensionarlo en tu entorno, aportar desde este espacio otras alternativas humanas y técnicas que puedan aliviar y sanar el corazón que alberga la palabra sincera, la alegría y la tristeza, el fluir de la sangre, el eje de vida, el calor humano, el sabor amargo y la esencia de la vida. En estos 4 encuentros esperamos que puedas discernir al final qué puedes hacer y qué no. En otras palabras, hasta dónde intervenir o sencillamente dejar que las cosas pasen. Ante el alma tan desconocida en su concepto y su hacer, no hay una última palabra, pero sí estamos seguras que el hecho de asumir esta realidad redundará significativamente en el ámbito en que te encuentres, también creemos en el servicio como vía de sanación aprendido del Dr. J.L. Padilla. Detalles a Incluir: 

  1. Encuentro: Dinámica narrativa; hablar, expresar, compartir las experiencias como también visualizar forman parte de una misma investigación en trabajo de campo de mi autoría junto con compañeros del diplomado en la Universidad Nacional, UNAD: la Imagen y narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia y sacar del corazón quien en primera instancia recibe el impacto emocional reflejado en tristeza y depresión, de los huesos que contienen la materia prima: la sangre; aquella que circula las 24 horas y que contiene en su recorrido tanto emociones como sentimientos que guarda según creo el alma sensitiva o el alma que siente como nos lo compartió Aristóteles.

  2.  Encuentro: Ambiente tenue no lúgubre para que desde tus aprendizajes compartas cómo puedes apoyar a otros y rediseñar tus experiencias en beneficio de la humanidad, de esta forma y manera lo que has vivido hasta el momento toma otra proyección o dimensión o trascender: se trata de recibir para dar; para ofrendar. Encuentro: Terapia del Duelo es un masaje contemplado ancestralmente y particularmente desde la Medicina Tradicional China: lo vas a llevar puesto, repasando el recorrido de la sangre en su dimensión nutricia, adaptativa y cíclica; una y otra vez hasta que tengas el concepto de su significado que consiste en el movimiento de la sangre ante un impacto y cómo este queda tatuado en el plano físico y emocional, así que lo vas a aprender sí o sí hasta encontrar su esencia.

  3. Encuentro: A partir de los enfoques presentados en este blog y de lo aprendido y tatuado en estos encuentros se reformula la historia queremos que diseñes a manera de folleto, una guía para afrontar el Duelo y con ello resumir lo aprendido para que tenga un significado tu experiencia para que otros que no están al alcance de un momento de vida como el que te proponemos y para que tú mism@ tengas en tus manos una ruta con sentido del camino y aunque superfluo; te guiará en ese trasegar de lo siempre posible. Paty and me

Relevancia y Beneficios: 

Incidencia, diagnóstico y repercusión o diagnóstico La American Psychiatric Association (2000) señala que como parte de su reacción de pérdida, algunos individuos afligidos presentan síntomas característicos de un episodio de depresión mayor (p. ej., sentimientos de tristeza y síntomas asociados como insomnio, anorexia y pérdida de peso). La persona con duelo valora el estado de ánimo depresivo como «normal», aunque puede buscar ayuda profesional para aliviar los síntomas asociados como el insomnio y la anorexia. 

La duración y la expresión de un duelo «normal» varía considerablemente entre los diferentes grupos culturales. Es relevante a la hora de Diagnosticar las etapas del proceso de duelo y su incidencia a nivel familiar, a nivel de suicidios y al de salud física y mental, por cuanto su repercusión es muy particular y este análisis lo realicé hace algunos meses cuando me dije quiero afrontar y compartir del duelo y sus circunstancias con lo cual investigue sobre todo en la academia SciELO para ampliar la gama de mis apreciaciones y encontré que es innegable que el Duelo afecta en muchos ámbitos sociales y su dimensión como decía una película es desconocida. Una experiencia que compartió un colega cuando realizamos un diplomado en la Universidad Javeriana consistió en que Él tenía la tarea de comunicarle a las madres que su hijo había muerto mientras ellas estaban anestesiadas: Él lloró, esta referencia me marcó y por eso estoy aquí. 

Argumentar sobre la desorientación, el apoyo y los recursos que implícitamente constituyen parte de la situación pues en algún momento los compartiré, definitivamente a veces hay que vivir la experiencia en carne propia y no hablar por hablar, como también quisiera compartir todos los criterios a tener en cuenta que se encuentra en La American Psychiatric Association para diagnosticar el Duelo 

Algunos de estos criterios están relacionados con las dificultades emocionales, cognitivas, conductuales y a veces espirituales que las personas enfrentan durante el duelo (negación, ira, tristeza, confusión, etc.). 

Otro aspecto a destacar consiste: no solo las personas que pasamos por estos procesos tenemos incidencias, los profesionales de la salud encargados de comunicar la noticia, acompañar pacientes, elaborar procedimientos de diagnóstico y con ello, las herramientas para el abordaje terapéutico. 

Fecha:

Primeros viernes de cada mes, encuentros independientes. Cada uno cuenta una historia, así lo podrás tomar en la fecha que te convenga y retomar la que te has perdido: es una propuesta.

4, jul., 2025

1, ago., 2025

5, sep., 2025

3, oct., 2025

16 horas en total. Se retomarán las fechas de noviembre en adelante… 

Intensidad Horaria:

4 horas, de 9 AM a 12 del medio día

Valor:

Precio Individual COP 150.000  

Lugar:  

Casa Magro Cra. 13 Nro. 16-15, Centro de Armenia Quindío  

Diagonal a la Fiscalía, aplica parqueadero para motos, transporte público, ruta 1 y 2. Inicialmente de carácter presencial, por el momento no tenemos como indicarles alojamiento, pero la casa cuenta con rampa para silla de ruedas, baños y un ambiente acogedor.

Público Objetivo:

El taller se presenta como un recurso valioso para personas en duelo, para cuidadores, para todo aquel que quiera apoyar sin mirar a quién  y para profesionales que buscan enfoques integrales y complementarios en el acompañamiento de la pérdida. Considero que este taller no excluye a nadie en particular, es atemporal; espacio o dimensión al querer incluir características demográficas (edad, profesión, nivel de experiencia, intereses), me parece que más humano no puede ser

Matricula: 

Fecha límite para separar el cupo el día miércoles anterior a cada evento, por ejemplo 2. jul., 2025 Información de tu contacto para matrícula o información adicional, tu correo electrónico dirigido a aracelyardilaterapeuta@nosotrsylascircuentaciascom.org

Refrigerio:

Incluye Té de bienvenida, refrigerio sutil y delicado me refiero a un refrigerio de aquellos que llaman light. o sea una sorpresa. 

Detalles:

Ropa cómoda, desayunad@, no usar el teléfono durante el evento, libreta de apuntes y lápiz y un cuento corto referente a un situación en la que actuaste como rescatista o salvaste una vida de quien? no importa o a lo mejor tuviste que salvarte a ti mismo o simplemente fuiste un superhéroe y quieras compartirlo con nosotros.   

Acuerdos y Condiciones: 

Derechos de autor del material del Evento. Declaración de privacidad de datos.

Medios de pago: 

Consignación Banco Caja Social Cuenta Ahorro Nro. 24088269898 Aracely Ardila de Angarita

Tarjeta de Crédito/débito: escanea desde tu aplicación Nequi este QR anexa al final.  

Agradecemos el comprobante vía correo aracelyardilaterapeuta@gmail.com como también tu asistencia.

Las Facilitadoras: Mentes y Corazones Detrás de la Metodología

Este viaje transformador está guiado por la experiencia y el saber de sus creadoras, quienes han tejido con pasión y conocimiento cada hilo de esta metodología. Ellas son:

Aracely Ardila Murillo

Salud Pública T.P. 1719300

Psicóloga T.P. 261774

Facilitadora y miembro de Rotary Internacional

Patricia Ruiz Tatis

Salud Pública T.P. 1719304

Licenciada en Pedagogía Artística, Universidad del Atlántico

Ambas somos terapeutas formadas bajo las técnicas y métodos de la Medicina Tradicional China de la Asociación Neijing Colombia, y representamos el espíritu de "Somos Cultura". 

Referencias Bibliográficas 

American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (4th ed., text rev.). Washington, DC: American Psychiatric Association.

Recuperado https://www.academia.edu/89808877/Imagen_y_narrativa_como_herramientas_para_el_abordaje_psicosocial_en_escenarios_de_violencia_Departamento_Cundinamarca



Sedes
Casa Magro Armenia Quindío Local 5
Sede Campestre Petaluma vía Córdoba Quindío
Atención personalizada Bogotá- Armenia, acuerdo previo. Colombia




Certificado de asistencia 








Comentarios

Nosotras y Nosotros y las Circunstancias un espacio para entretejer el aprender, el aplicar

Con la Luna en la Nariz y en los Pétalos de la Luna ¿Caminarás como la Luna, siguiendo el ritmo de tu corazón o el de las circunstancias? ¿O prefieres identificar si eres la Torre que cuida al Rey Blanco o el Caballo que cuida la Reina Negra? Quizás, simplemente no lo sabes y te gustaría moverte como un Noble o un Peón. Este taller te invita a descubrir y a identificarte con tu propio movimiento, ese que reside en tu esencia más profunda.

"El Perseverante Camino de las Virtudes en Masculino"

Terapia para el Desarrollo Humano Integral | El Arte del Equilibrio